Ir al contenido principal

1.4.2.Tipos de métodos, No científicos lógicos y científicos

Método científico
Método Científico de Investigación. Se considera método científico de investigación a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación. Es concebido como una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero tampoco puede negarse que la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con ciertas reglas generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, la descripción de esto es lo que se conoce como “método científico de investigación”.

No Científico
Son parte del conocimiento no científico; el vulgar y el empírico, al vulgar también se le conocen como conocimiento común, de sentido común u ordinario.
El conocimiento vulgar, que proviene del término latino vulgus (pueblo), pertenece al común de los hombres; en él es el sujeto el que conoce algo acerca de un objeto, fenómeno o proceso sin investigar el por qué o las causas que lo producen como tal, tiene un conocimiento parcial, aislado, contingente y superficial de él.
Es decir, está formado por las noticias inmediatas que se tienen de las cosas o la información que se recibe de los mayores.
El conocimiento empírico, que proviene del término empire que significa experiencia; su aceptación radica en la experiencia personal del sujeto y no tanto en una experiencia generalizada, aunque también puede darse este último caso.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

1.2.1.Proceso de adquisición del conocimiento

La adquisición de conocimiento es un proceso complejo. De hecho, la adquisición de conocimiento es un proceso al que las distintas zonas corticales contribuyen de forma especializada y siguiendo un modelo organizativo funcional y anatómico adecuado a las necesidades específicas de los distintos tipos de conocimiento. Es decir, si deja de funcionar una zona llamada complejo V-4 priva al sujeto de la capacidad para adquirir conocimiento sobre las propiedades del mundo visible sin que se comprometa la capacidad para adquirir conocimiento sobre los objetos en movimiento sin que ello, a su vez, interfiera con la capacidad de adquirir conocimiento sobre esos mismos objetos en estado estacionario. El proceso de adquisición del conocimiento es el modelo a través del cual el ser humano aprende y desarrolla su inteligencia, es decir, construye el conocimiento. Teoría psicológica genética La teoría psicológica genética, del francés Jean Piaget, señala que el conocimiento se adquier...

1.3.Clasificación de las ciencias

Ciencias formales (o ideales) Estas ciencias son aquellas que establecen razonamientos lógicos e ideas creadas con la ayuda de la mente. Uno de sus rasgos característicos de la ciencia formal, es que no construye un conocimiento objetivo. Pues, sus resultados son racionales, sistemáticos y verificables, sin correspondencia a la realidad, es decir a los hechos. Tiene como simple abstracciones mentales a los objetos estudiados, la contradicción, es que los empleamos cotidianamente en la vida. Ciencias fácticas (o materiales) A diferencia de las anteriores estas necesitan de la observación y experimentación. Estudian el ser, “la racionalidad, es necesaria pero no suficiente. (Bunge, 1958). Aquí los objetos de estudio son los hechos, a diferencia de las ciencias formales que “no detallan la realidad, es decir los hechos (Bunge, 1958). Buscan la relación de los hechos con la representación mental. Utilizan la int...