Ir al contenido principal

1.1.Relación hombre-conocimiento-realidad

1.1.1.Concepto de realidad y conocimiento

Realidad

La palabra Realidad proviene del latín “Realitas“, es un término lingüístico del concepto abstracto de lo real. En pocas palabras la realidad es una cualidad de un algo que existe, si, en efecto el concepto es abstracto, dada la simplicidad del termino nos atrevemos a decir que la Realidad es el todo que nos describe y que nos permite existir ya que estamos presente en un mundo que existe y es palpable. La realidad se refiere al conjunto de cosas que son reales pertenecientes a un todo. La realidad la podemos percibir con como un concepto metafórico y hasta omnipotente cuando nos referimos a ella como la afirmación de algo que no se ve, se emplea bastante en nuestra comunicación, concreta la determinación de algo que es real.

Conocimiento

Entendimiento, inteligencia, razón natural.  Conocido. Cada una de las facultades sensoriales del ser humano: pl. Ciencia, sabiduría.
Es lo obtenido cuando el sujeto se relaciona con el objeto, del cual de este recibe un estimulo que le servirá para formar imágenes y con estas ideas, con las cuales realizara un razonamiento
El Conocimiento se considera como un artículo que puede ser transferido entre personas y sistemas en vez de una propiedad inherente como lo es la inteligencia. El conocimiento es la Información acerca del mundo la cual permite a un SE tomar decisiones.


Comentarios

  1. This way my associate Wesley Virgin's biography launches in this SHOCKING and controversial video.

    As a matter of fact, Wesley was in the military-and soon after leaving-he found hidden, "SELF MIND CONTROL" tactics that the government and others used to get anything they want.

    THESE are the same tactics many famous people (especially those who "became famous out of nothing") and elite business people used to become wealthy and famous.

    You've heard that you use less than 10% of your brain.

    That's because the majority of your brainpower is UNCONSCIOUS.

    Maybe that expression has even occurred INSIDE your own brain... as it did in my good friend Wesley Virgin's brain 7 years back, while riding a non-registered, beat-up garbage bucket of a car without a driver's license and on his banking card.

    "I'm absolutely frustrated with going through life paycheck to paycheck! When will I get my big break?"

    You took part in those questions, right?

    Your very own success story is waiting to be written. You just need to take a leap of faith in YOURSELF.

    CLICK HERE TO LEARN WESLEY'S METHOD

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

1.4.2.Tipos de métodos, No científicos lógicos y científicos

Método   científico Método Científico de Investigación. Se considera método científico de investigación a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permiten llevar a cabo una investigación. Es concebido como una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero tampoco puede negarse que la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con ciertas reglas generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, la descripción de esto es lo que se conoce como “método científico de investigación”. No  Científico Son parte del conocimiento no científico; el vulgar y el empírico, al vulgar también se le conocen como conocimiento común, de sentido común u ordinario. El conocimiento vulgar, que proviene del término latino vulgus (pueblo), pertenece al común de los hombres; en él es el sujeto el que conoce algo acerca de un objeto, fenómeno o ...

1.2.1.Proceso de adquisición del conocimiento

La adquisición de conocimiento es un proceso complejo. De hecho, la adquisición de conocimiento es un proceso al que las distintas zonas corticales contribuyen de forma especializada y siguiendo un modelo organizativo funcional y anatómico adecuado a las necesidades específicas de los distintos tipos de conocimiento. Es decir, si deja de funcionar una zona llamada complejo V-4 priva al sujeto de la capacidad para adquirir conocimiento sobre las propiedades del mundo visible sin que se comprometa la capacidad para adquirir conocimiento sobre los objetos en movimiento sin que ello, a su vez, interfiera con la capacidad de adquirir conocimiento sobre esos mismos objetos en estado estacionario. El proceso de adquisición del conocimiento es el modelo a través del cual el ser humano aprende y desarrolla su inteligencia, es decir, construye el conocimiento. Teoría psicológica genética La teoría psicológica genética, del francés Jean Piaget, señala que el conocimiento se adquier...

1.3.Clasificación de las ciencias

Ciencias formales (o ideales) Estas ciencias son aquellas que establecen razonamientos lógicos e ideas creadas con la ayuda de la mente. Uno de sus rasgos característicos de la ciencia formal, es que no construye un conocimiento objetivo. Pues, sus resultados son racionales, sistemáticos y verificables, sin correspondencia a la realidad, es decir a los hechos. Tiene como simple abstracciones mentales a los objetos estudiados, la contradicción, es que los empleamos cotidianamente en la vida. Ciencias fácticas (o materiales) A diferencia de las anteriores estas necesitan de la observación y experimentación. Estudian el ser, “la racionalidad, es necesaria pero no suficiente. (Bunge, 1958). Aquí los objetos de estudio son los hechos, a diferencia de las ciencias formales que “no detallan la realidad, es decir los hechos (Bunge, 1958). Buscan la relación de los hechos con la representación mental. Utilizan la int...